¿Sabes qué recomendaciones debes seguir si convives con una persona que padece #Covid_19?

MI SALUD Y BIENESTAR
23 MAR, 2020
Desde que el 11 de marzo de 2020 la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarase una pandemia la crisis sanitaria provocada por la Covid-19 muchas han sido las personas que han contraído esta enfermedad. Recordamos que, según las autoridades sanitarias, los síntomas más habituales son fiebre, cansancio y tos seca. Estos pueden ir acompañados de otros menos habituales como dolor de garganta, congestión nasal, rinorrea (secreción nasal), dolores y diarrea. Según la OMS, en el 80% de los casos, las personas se recuperan sin mayores problemas y sin necesidad de realizar un tratamiento especial por lo que hay muchas personas que, para no saturar el sistema sanitario, son enviadas a casa donde deben guardar una estricta cuarentena.
Pero ¿cómo vivir en casa con alguien infectado por el coronavirus que provoca la Covid-19? Para empezar, y lo más obvio, es que la persona debe permanecer en aislamiento, esto significa que debe quedarse en casa, en una habitación, evitando salir de ella. Es importante que esa estancia esté bien ventilada y permanezca con la puerta cerrada. Está bien que la persona que esté aislada disponga de un teléfono móvil con el que poder comunicarse con el resto de la familia en caso de necesidad así como de productos de higiene de manos para poder mantener una correcta desinfección y un cubo de basura con pedal –para evitar tocarlo en ningún momento- dentro de la habitación. La bolsa de basura de ese cubo debe estar perfectamente cerrada antes de tirarla.
En cuanto al baño, lo ideal es que quien haya dado positivo tenga su propio baño pero si no existe esa posibilidad es esencial que sea completamente desinfectado antes de que lo usen el resto de habitantes de la casa. La mejor fórmula para limpiar tanto el baño como otras superficies que se toquen habitualmente es con bayetas desechables y lejía (una parte de lejía al 5% por 99 de agua). La ropa utilizada por la persona enferma debe lavarse a entre 60 y 90 grados y hay que asegurarse que se seque completamente. Es importante que no se compartan toallas así como otros utensilios: vasos, platos, cubiertos, etc. Y de nuevo, todos ellos deben ser lavados con agua caliente, si se puede en el lavavajillas.
Las personas que sufran Covid-19 deben atender de forma escrupulosa las medidas de prevención también dentro del hogar, es decir, deben toser o estornudar en un pañuelo desechable –que hay que tirar inmediatamente al cubo de basura con pedal-, deben lavarse las manos especialmente si va a salir de la habitación e igualmente, si visita las zonas comunes o en el caso de que alguien entre a cuidarlo, lo mejor es que se tape con una mascarilla.
Y ¿qué pasa con los cuidadores? ¿Cómo deben protegerse? Lo primero es que quienes cuiden a los enfermos no han de tener factores de riesgo que, en un caso de contagio, puedan provocar complicaciones. Es decir, no deben ser personas mayores de 60 años o aquellas que padezcan otras afecciones como diabetes, problemas cardíacos, hipertensión arterial, enfermedades pulmonares crónicas o inmunodeficiencias. Es importante que se protejan debidamente, esto es, con guantes especialmente si se va a entrar en contacto con secreciones, con mascarilla y que siempre, aunque se usen guantes, se laven las manos al salir de la habitación de la persona enferma.
Por último, es importante remarcar que, en el caso en el que la persona enferma empeore es importante ponerse en contacto con el teléfono de urgencias 112 o al teléfono habilitado por cada Comunidad Autónoma. Recuerda, que todos los clientes de AXA tienen acceso a un dispositivo de información y orientación especial del coronavirus, donde podrán resolver sus dudas.