La economía estadounidense se contrajo a un nivel récord del -32,9 % en el segundo trimestre (T2) en base anualizada ajustada estacionalmente. El dato fue ligeramente más positivo que la previsión de consenso, aunque la pandemia continuada de coronavirus ha suscitado preocupación sobre las perspectivas de cara al resto del año, ya que los nuevos datos de paro mostraron que las solicitudes de desempleo aumentaron en la semana pasada. La Reserva Federal mantuvo los tipos de interés intactos en un rango del 0 %-0,25 % la semana pasada y afirmó que la actividad económica se había recuperado en los últimos meses, aunque continuaba muy por debajo de los niveles anteriores a la COVID-19.
Las noticias positivas de algunas de las empresas más importantes de Estados Unidos, que publicaron unos resultados superiores a lo previsto, contribuyeron a impulsar la confianza de los inversores al término de una semana marcada por la mala orientación de los datos económicos y el temor a un aumento de los casos de coronavirus. El PIB de la zona euro se contrajo un 12,1% en el T2 en comparación con el trimestre anterior, o un -15 % interanual, la mayor caída de la que se tiene constancia. Entretanto, los precios del oro subieron a niveles récord la semana pasada (casi 2000 dólares/onza), al tiempo que los inversores buscaban activos considerados «refugio».
El sector turístico mundial perdió 320 000 millones de dólares en negocio entre enero y mayo de este año como resultado de la pandemia de coronavirus, más del triple del golpe soportado durante la crisis financiera de 2008/09, según la Organización Mundial del Turismo de Naciones Unidas. En un informe independiente, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo afirmó que no esperaba que el tráfico mundial de pasajeros volviera a los niveles anteriores a la COVID-19 hasta 2024, un año después de lo previsto anteriormente.
Hang Seng Tech: Se trata de un nuevo índice de acciones compuesto por los 30 títulos tecnológicos más importantes cotizados en Hong Kong, lanzado la semana pasada. Acompañará al índice principal, el Hang Seng, dominado en gran medida por bancos, empresas energéticas e inmobiliarias, y se espera que fomente el interés de los inversores en las acciones tecnológicas de Hong Kong, además de convertirlo en un lugar más atractivo para que las start-ups tecnológicas obtengan capital.
El lunes, Japón publica sus cifras definitivas de crecimiento del PIB del primer trimestre. Ese mismo día también conoceremos los datos del Índice de gestores de compras (PMI) de julio para Japón, China, la zona euro, el Reino Unido y EE. UU., seguidos por los de servicios y los PMI compuestos para las mismas economías el miércoles. El jueves, el Banco de Inglaterra anunciará su última decisión en materia de tipos de interés y publicará su Informe de política monetaria. Ya el viernes, verá la luz la balanza comercial de China y Alemania, junto con las nóminas no agrícolas de EE. UU. y la tasa de desempleo.