Blog Salvador Manosalvas

AXA SEGUROS
Aquí tienes 7 consejos de gran valor para saber que es importante a la hora de contratar tu seguro de hogar.
1) Asegúrate de que la información que se dé sea la correcta*
Parámetros de la vivienda y uso de la vivienda. Por ejemplo, si eres propietario o inquilino, para asegurar cada cobertura con los valores que correspondan (valor a reposición, a primer riesgo…).
2) Haz un inventario previo orientativo
Un inventario de lo que tienes en casa te permitirá dar un valor lo más ajustado posible a la realidad.
3) No compares nunca tu prima con la que tiene tu amigo o tu vecino…
Ya que la prima que te han dado probablemente no cubra lo mismo que la de tu conocido, y ni tu casa es la misma que la suya.
4) Fíjate en las diferencias
Casi todas las pólizas de hogar del mercado son muy similares en cuanto a coberturas y las principales diferencias suelen encontrarse en:
- La garantía de atraco fuera del hogar.
- Daños estéticos: unos cubren al continente y contenido, y otras sólo al continente.
- Daños eléctricos.
- Garantías complementarias: como bricolaje, asistencia informática…
5) Comprueba que entiende cada compañía por el concepto “joyas”
Ya que puede dar lugar a que en caso de siniestro no haya cobertura por desconocimiento o mala interpretación de lo que cada aseguradora considera objeto codiciable.
6) Comprueba que interpreta cada aseguradora por “objetos de valor especial”
Al igual que ocurre con las joyas, para evitar sorpresas es importante que tengas claro que entiende cada compañía por este tipo de objetos de “valor especial´´.
7) Informa de si dispones de protecciones frente a robo para poder beneficiarte de algún descuento
Con protecciones frente a robo nos referimos a si la casa dispone de puerta blindada, rejas, alarma… Con ellas te puedes beneficiar de algún tipo de descuento variable según las Aseguradoras. Aunque muchas veces estas protecciones no solo son válidas para descuentos pero sí determinantes para asegurarte el riesgo o no.
Qué es un infraseguro?
El infraseguro se produce cuando se atribuye al objeto asegurado un valor inferior al que realmente tiene, y esta situación puede llegar a acarrear consecuencias muy graves sobre todo en el seguro de hogar.
Por ello a la hora de contratar una póliza de un seguro de hogar siempre hay que aportar información completa sobre nuestra vivienda: ubicación, características principales, sistemas de seguridad que posee, si es vivienda habitual…
Y sobre todo debemos hacer una estimación real del valor de reconstrucción de la vivienda a asegurar. Para ello debemos tener en cuenta dos grandes aspectos: el continente y el contenido